3 razones por las que usar un fidget ayuda a tu mente

¿Qué son los fidgets?
Los fidget o herramientas sensoriales son objetos pequeños que puedes manipular con tus manos —como cubos, bolitas, anillos giratorios o los clásicos “Pop It”— diseñados para brindar estimulación táctil, visual o auditiva. Aunque parecen juguetes, muchos terapeutas los usan y recomiendan como herramientas de autorregulación para reducir ansiedad, aburrimiento o hiperactividad. Pero, ¿los fidgets me ayudan a concentrarme realmente?
1. Ayudan a mantener la atención y foco mental
La acción de moverte ligeramente (fidgeting) puede estimular el sistema reticular activador (RAS) en el cerebro —encargado de regular el nivel de alerta— ayudando a estar más despiert@ y concentrad@ en tareas prolongadas (Graduate Programs for Educators). La profesora Julie Schweitzer, investigadora del MIND Institute en UC Davis, concluyó que tanto niños como adultos con TDAH mejoran su foco cuando involucran movimientos pequeños y repetitivos, especialmente a medida que la atención disminuye (UC Davis Health).
2. ¿Los fidgets disminuyen la ansiedad o son solo un juguete? Reducen la ansiedad y permiten autorregular emociones
Aunque la evidencia científica aún es limitada, muchos encuentran alivio en usar fidgets como forma de disminuir el estrés o la sobreestimulación sensorial. Uno de los primeros estudios (2006) con pelotas antiestrés mostró mejoras en actitud, atención, habilidades de escritura y relaciones entre pares. Además, una investigación reciente con padres de niños autistas reveló que un 58% percibió que los fidgets reducen la ansiedad y ayudan a concentrarse, especialmente en quienes buscan más estímulo sensorial (SpringerLink)
3. Son una forma sencilla de autocuidado diario
Incluir un fidget en tu escritorio, mochila o velador puede ser un recordatorio físico de autocuidado: un pequeño gesto que te conecte contigo durante momentos de tensión. Como herramienta accesible, ayuda a desahogar energía, relajar la mente y cultivar presencia sin dejar de estar activ@.
¿Cómo saber cuál fidget me sirve para el estrés o ansiedad?
En gustos no hay nada escrito, pero acá te compartimos algunas propuestas de tipo de fidget para diferentes situaciones:
Tipo de situación | Qué fidget usar | Beneficio clave |
Estrés o nerviosismo | Pelota antiestrés (stress ball) | Presión suave que libera tensión |
Necesidad de mover energía | Anillo giratorio o cube | Movimiento continua sin bloquear atención |
Búsqueda de calma táctil | “Pop It” de silicona | Repetición suave, tranquilizante |
Alta energía o preocupación | Bolitas magnéticas o arenilla | Estimulación constante, relajante |
Tip adicional: cuando te sientas abrumad@ o dispers@, toma tu fidget y haz respiraciones lentas mientras lo manipulas. Te ayuda a reconectar mente y cuerpo.
Usar un fidget es un acto sencillo pero poderoso: un recordatorio físico de que mereces calma, foco y bienestar. Pruébalo durante un café, mientras esperas una reunión, o durante un momento tenso: a veces, el autocuidado está en lo pequeño.