¿Por qué los sentidos son importantes para la Adaptación Social?

Los sentidos son esenciales para nuestra interacción con el entorno y el funcionamiento del sistema nervioso, pero conocemos poco de ellos. Tradicionalmente, se reconocen cinco sentidos externos: oído, vista, tacto, gusto y olfato. Sin embargo, también contamos con tres sentidos internos que desempeñan un papel crucial en nuestra percepción del cuerpo y nuestras emociones: el sentido vestibular, el sentido interoceptivo y el sentido propioceptivo, ¿los habías escuchado?
Sentidos Externos
Oído: Permite la percepción de sonidos y es fundamental para la comunicación. A través de la audición, recibimos información sobre el entorno y las interacciones sociales.
Vista: La visión nos proporciona la mayor parte de la información sobre el mundo que nos rodea. Nos ayuda a reconocer rostros, interpretar emociones, leer el lenguaje no verbal y orientarnos en el espacio.
Tacto: Este sentido nos permite sentir texturas, temperaturas y presiones. Es esencial para el desarrollo emocional, ya que el contacto físico promueve la conexión y la empatía.
Gusto: A través del gusto, experimentamos sabores que influyen en nuestras preferencias alimenticias, en la comodidad que sentimos al probarlas y en nuestras interacciones sociales durante comidas compartidas.
Olfato: Los olores evocan recuerdos y emociones, y pueden influir en nuestras decisiones. Este sentido está íntimamente relacionado con la memoria emocional.
Sentidos Internos
Sentido Vestibular: Localizado en el oído interno, este sentido nos ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación. Es fundamental para el movimiento y la orientación espacial, lo que influye en nuestras actividades diarias.
Sentido Interoceptivo: Este sentido nos permite percibir las sensaciones internas del cuerpo, como la sed, el hambre o la fatiga. La interocepción es crucial para la autorregulación emocional, ya que nos ayuda a reconocer y responder a nuestras necesidades fisiológicas. No escuchar o reconocer este sentido puede influir en nuestro humor.
Sentido Propioceptivo: Relacionado con la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo, este sentido nos permite coordinar nuestros movimientos y mantener una buena postura. La propiocepción es esencial para actividades físicas y para interactuar con el entorno de manera efectiva.
¿Porqué son importantes los sentidos para la adaptación social?
La integración de todos estos sentidos es vital para la adaptación social y el manejo de las emociones. El sistema nervioso central procesa la información sensorial de manera conjunta, permitiéndonos reaccionar adecuadamente ante diferentes situaciones. Por ejemplo, en una conversación, la combinación de la vista (observar expresiones faciales), el oído (comprender tonos de voz) y el tacto (contacto físico) contribuye a nuestra comprensión emocional del otro y su propio estado emocional.
Cuando los sentidos funcionan de manera integrada, mejoramos nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, resolver conflictos y regular nuestras emociones. Si tenemos sensibilidad en uno o más de estos sentidos o aún no los identificamos de forma efectiva, se nos hace más desafiante interactuar o estar en ciertos espacios, por ejemplo, si nos molestan los ruidos fuertes, se nos hará más difícil disfrutar de un concierto con otros; o si nos cuesta identificar la sensación de hambre, podemos estar malhumorados sin tener claridad de la razón. Por otro lado, podemos tener desafíos si tenemos mayor sensibilidad en lo táctil, ya que, nos pueden incomodar tanto las texturas de la ropa, como también que alguien desconocido, nos toque al saludar o nos abrace.
Por lo tanto, fomentar la conexión y el desarrollo de todos los sentidos es clave para navegar con mayor bienestar por los múltiples estímulos de la vida diaria, conocernos más es la clave para desarrollar nuevas habilidades o poner límites si lo requerimos.
Foto de Clint McKoy en Unsplash