Ofertas lanzamiento: hasta 25% off en miles de productos
Ofertas
Blog: ¿Qué son los fidgets o juguetes para la ansiedad?
Leer más
Blog: Integración Sensorial, un camino para el bienestar diario
Línea Infantil: descubre nuevas experiencias sensoriales
Ver más
  • Inicio
  • Post
  • Integración Sensorial: camino para el bienestar diario

Integración Sensorial: camino para el bienestar diario

Integración Sensorial: camino para el bienestar diario

La integración sensorial es el proceso por el cual el cerebro organiza y interpreta la información que recibe de los diferentes sentidos, permitiéndonos interactuar de manera efectiva con el entorno. Comúnmente no sabemos mucho de esto, ni somos concientes de su importancia para nuestra calidad de vida. Esta capacidad no solo implica la recepción de estímulos, sino también su interpretación y la respuesta adecuada a ellos. Es fundamental para el desarrollo y funcionamiento cotidiano, afectando nuestra percepción, conducta y bienestar emocional.

¿Cuáles son los componentes clave de la Integración Sensorial?

  • Recepción de Estímulos: La integración sensorial comienza con la recepción de información a través de nuestros sentidos: oído, vista, tacto, gusto, olfato, y los sentidos internos, que son el vestibular, interoceptivo y propioceptivo, ¿los habías escuchado? Cada sentido capta diferentes tipos de estímulos del entorno.

  • Procesamiento Cerebral: Una vez que los estímulos son recibidos, el cerebro los organiza y analiza. Este procesamiento involucra múltiples áreas cerebrales que colaboran para dar significado a la información sensorial. Por ejemplo, al escuchar una música, nuestro cerebro no solo reconoce el sonido, sino que también lo asocia con emociones y recuerdos.

  • Respuesta Motora: Tras procesar la información, el cerebro genera una respuesta adecuada. Esto puede incluir desde acciones simples, como mover un brazo, hasta respuestas más complejas, como comunicarse o interactuar socialmente. La eficacia de esta respuesta depende de una buena integración de toda la información sensorial recibida.

¿Cómo la integración sensorial afecta nuestra vida cotidiana?

La integración sensorial es crucial en nuestras vidas por varias razones. Primero, nos ayuda en la adaptación al entorno. Una adecuada integración sensorial nos permite adaptarnos a diferentes situaciones. Por ejemplo, en un entorno ruidoso, ser capaz de filtrar sonidos irrelevantes y enfocarse en una conversación es vital para la comunicación efectiva. Las personas que son TEA o tienen TDA o TDAH, comúnmente cuentan con mayores desafíos en esta integración.

Segundo, nos facilita la regulación emocional. La capacidad de procesar adecuadamente la información sensorial del entorno o en la interacción con un otro está relacionada con el manejo de la emocionalidad. Las personas que presentan dificultades en la integración sensorial pueden experimentar ansiedad, frustración o irritabilidad en situaciones cotidianas.

Tercero, viabiliza el desarrollo social. Una buena integración sensorial es esencial para las interacciones sociales. Nos ayuda a interpretar las expresiones faciales, tonos de voz y otros signos no verbales que son clave para la comunicación efectiva.

Por último, influye en nuestro desempeño académico y laboral. En entornos educativos y laborales, una integración sensorial eficiente permite concentrarse, aprender y realizar tareas de manera efectiva. Las dificultades en este proceso pueden afectar el rendimiento y la productividad.

    En definitiva, la integración sensorial es un proceso fundamental que impacta cada aspecto de nuestra vida. Fomentar su desarrollo y comprensión no solo mejora nuestras habilidades cotidianas, sino que también contribuye a nuestro bienestar emocional y social tanto en niños/as como en adultos. 

    Foto de Vonecia Carswell en Unsplash